
Laguna de Santo Cristo
Remota Aventura en medio de majestuosos paisajes
Nivel: Experto
Días: 04
Disponible: todo el año
Mejor fecha: de Diciembre a Mayo
descripción:
Una de las más hermosas travesías por las montañas del Parque Nacional Sierra Nevada, que nos llevara a uno de los mas espectaculares cuerpos de agua de la Cordillera de Mérida: la Laguna de Santo Cristo.
El recorrido comienza en la comunidad de Gavidia, y asciende por la quebrada de las Piñuelas, ya por encima del límite de los cultivos, el arbustal denso domina los paisajes de páramo andino hasta el Alto de Santo Cristo. Al descender de este alto, nosotros pasaremos por cerca de 5 lagunas de origen glaciar, antes de llegar al mayor cuerpo de agua de la región la Laguna de Santo Cristo a 3640 m destino final de la travesía.
Esta laguna representa un espejo de agua de mas de 44 ha, con una longitud de más de 1,5 km y un ancho máximo de 700m. Bordeada por un lado de bosques de “coloraditos” (árbol que crece en lo más alto de los andes), el cuerpo de agua, su vegetación de páramo y su ambiente configuran un paisaje de singular belleza.
Servicios & Itinerario
Itinerario:
día 1: Mérida – Gavidia
día 2: Gavidia - Laguna de Santo Cristo
día 3: Laguna de Santo Cristo - Gavidia
día 4: Gavidia – Mérida
el programa incluye:
- Traslado de entrada y salida.
- 2 noches de alojamiento en las Mucuposadas: Michicaba
- 1 noche de acampada en la Laguna de Santo Cristo, incluye carpa.
- Todas las comidas, desde la cena del primer día hasta el desayuno del último día.
- Un (1) cupo de 20 Kg. de equipaje por persona para llevar en caballos de carga durante el recorrido.
- Guías locales (baquianos).
- Caballo de monta (Cabalgata).
- 1 Caballo de monta apoyo-grupo (Trekking).
el programa No incluye:
- Vuelos internacionales y/o locales
- Aislante.
- Saco de dormir para temperaturas de hasta -7
- Propinas.
- Refrigerios.
- Seguro de viaje.

Atractivos
-
Paisajes agrícolas andinos tradicionales, valles de origen glaciar,
-
Plantas típicas como el frailejón,
-
Convivencia con familias andinas, casas de tapia y muros de piedras a la usanza de los primeros habitantes indígenas.

