
Cruce de Los Andes Venezolanos
Remota Aventura en medio de majestuosos paisajes
Nivel: Desafiante
Días: 09
Disponible: todo el año
Mejor fecha: de Diciembre a Mayo
descripción:
Cruzar los Andes venezolanos es un reto inolvidable, seguro y… a su alcance, a través del enlace de dos imponentes “caminos reales” de origen prehispánico. Selvas nubladas y páramos se entremezclan con el ambiente cordial e intenso del morador autóctono de dos emblemáticos parques nacionales.
Empezaremos en Santa María de Canaguá, en Barinas, ascendiendo hasta el valle de Gavidia. Allí enlazaremos con Mucuchíes, para remontar al páramo de El Banco y descender, ya en la vertiente Norte de la cordillera, hasta Mucumpis, acogedoras mucuposadas e inolvidables campamentos van quedando atrás, cumpliendo el objetivo propuesto. Las mulas nos servirán de apoyo y los legendarios baquianos, de enlace con los Andes auténticos. ¿La máxima altitud?… Sobre los 4mil metros. Le aseguramos que en ese manojo de días, usted disfrutará una vivencia inolvidable
Servicios & Itinerario
Itinerario:
día 1: Barinas – Santa María de Canagua
día 2: Santa María de Canagua – El Cienago
día 3: El Cienago - El Carrizal
día 4: El Carrizal - Los Morritos
día 5: Los Morritos - El Banco
día 6: El Banco
día 7: El Banco – Los Romeros
día 8: Los Romeros - Mucumpis
día 9: Mucumpis – El Vigia
el programa incluye:
- Traslado de entrada y salida.
- 1 noche de alojamiento en las Mucuposadas: Los Samanes, San José, El Carrizal, Michicaba, El Refugio y Los Bordones.
- Una noche de acampada en Los Morritos y una en Los Romeros, incluye carpa.
- Comidas: desde el almuerzo del primer día hasta el desayuno del último día.
- Un (1) cupo de 20 Kg. de equipaje por persona para llevar en caballos de carga durante el recorrido.
- Guías locales (baquianos).
- 1 Caballo de monta de apoyo por grupo durante el recorrido
el programa No incluye:
- Vuelos internacionales y/o locales
- Aislante.
- Saco de dormir para temperaturas de hasta -7
- Propinas.
- Refrigerios.
- Seguro de viaje.

Atractivos
-
Contacto vivencial con la cultura campesina en el piedemonte andino llanero, al igual que en los bosques húmedos, selvas nubladas, páramos y valles altos de la cordillera.
-
Lectura de los ecosistemas y zonas de vida más representativos de los Andes.
-
Paisaje diverso y rico en flora y fauna, los interesantes frailejones (Asteraceas, 8 géneros) que presentan la mayor diversidad de especies entre Venezuela y el Sur de Ecuador.

